¡Hola!
¿Sabías que un alto porcentaje de personas no logran alcanzar sus objetivos anuales? Espero que el frío y demás factores como el COVID-19 no se conviertan en los principales motivos por los que no alcances tus objetivos este año. Si, ya se que parece algo irónico hablar de objetivos en este momento pero déjame que te cuente 3 de los principales errores que cometemos al plantearnos objetivos y algunos recursos que podrían ayudarte este año.
Principales errores al plantearse objetivos
- Plantearse objetivos irreales, que están muy lejos de nuestro ámbito de actuación.
- Hacerlo como rutina de año nuevo, pero sin ningún compromiso de consecución.
- Darles el rango de importancia de una tarea diaria, cuando le otorgas esa etiqueta les pones a competir con el torrencial de tareas que surgirán cada día, y simplemente elegirás el mejor candidato.
Una de las ventajas de esta pandemia a la hora de plantearte objetivos empresariales o personales es que las opciones se han reducido y el foco es más preciso, por lo tanto aunque pueda ser para ti una situación realmente compleja elije mejor aún tu «mejor objetivo» para ir a por él.
Tipos de objetivos y cómo abordarlos
En el siguiente artículo publicado hoy en La Voz de Almería te hablo extensamente de ellos, y aquí te propongo que dibujes una tabla similar a esta para que puedas escribir en ella todos tus objetivos (y sueños) pero seleccionando la columna a la que pertenecen. ¿Para qué sirve esta selección? Para crear planes de acción diferenciados ya que cada uno requiere de recursos diferentes. Recuerda que la primera columna contiene una alta dosis de motivación, porque ya lo deseas. El segundo tiene una alta dosis de realidad, sabes que tienes que conseguirlo. Y el tercero contiene tus posibilidades de expansión en el futuro, que no es poca cosa.
En el primer objetivo tendrás que tener en cuenta tu tiempo, planes de entrenamiento y todas esas ganas que seguro que tienes para alcanzarlo. En el segundo, visualizar tu futuro y las nuevas posibilidades que abre un idioma, probablemente buscarás tenacidad y cómo incluirlo con tu vida laboral. En el tercer caso, solemos llamarle las ideas locas o demasiado grandes, podría ser el caso de una persona que no sabe del tema y sueña con crear una app, ¿es imposible? No, pero tendrá que rodearse de expertos, o esperar a formarse en la materia para lograrlo o quizás abandonar el objetivo. El caso es que sepas analizarlo para tomar mejores decisiones y crear planes de acción realistas.
Deséalo con tanta fuerza, que no te quede otra opción que conseguirlo.
OBJETIVOS DESEADOS | OBJETIVOS POR NECESIDAD | OBJETIVOS DEMASIADO GRANDES |
Correr una media maratón en 2021 | Obtener el B2 de Inglés | Crear una app de rutas de montaña |
PLAN DE ACCIÓN | PLAN DE ACCIÓN | PLAN DE ACCIÓN |
¿? | ¿? | ¿? |
Grupos de personas y su forma de relacionarse con los objetivos
En el artículo de La Voz de Almería (puedes leerlo en el párrafo anterior) también te hablo de los tres grandes grupos de personas y su forma de relacionarse con los objetivos. Y podría asegurarte que saber en qué grupo estás es de vital importancia para saber cuál es tu relación con ellos y con los resultados que obtienen.
Los soñadores: son personas adaptadas, actúan pero siempre bajo la dirección de otros. Más que definir objetivos desean que les sucedan cosas, que les llamen de algún trabajo donde son candidatos, que les toque la lotería, pero no siempre saben cómo ir a por lo que desean. También es una característica de este grupo el no «reconocer» las grandes capacidades que tienen y como transformarlas en talento. Por lo que a menos que aparezca, no suelen identificar una buena oportunidad y postular para ella.
Los guerreros: son personas ambiciosas y de acción, los objetivos son su combustible y saben cómo llegar a ellos. Suelen alcanzar muchos de los propósitos que se plantean pero a veces a un precio muy alto, el sobreesfuerzo y el estrés. A veces les cuesta dibujar esa línea que marca el límite entre vida personal y objetivos, y posponen parte de las cosas importantes de la vida por mantenerse en esa rueda de hámster que los lleva de una meta a otra, sin poder gozar de una vida equilibrada.
Los conectores: fueron en su día guerreros y soñadores, son personas más sabias que saben que tanto a nivel empresarial como personal lo más importante es lo que se genera en los procesos y por eso ponen mucha atención en cada etapa. Las metas conseguidas son sólo un paso más de los procesos en los que participan y por eso están por encima de la euforia de la victoria y la disforia de los fracasos. Ante un fracaso, lo primero que sacan es su libreta para apuntar mejoras y después de un logro comienzan con nuevas planificaciones. Son verdaderos maestros en las organizaciones y ayudan a los equipos a ver los objetivos como una herramienta de enfoque y dirección.
Éstos últimos saben que el secreto del éxito está en su desarrollo personal, por eso invierten mucho tiempo en desarrollar recursos internos que luego les ayudarán a conectar con mejores oportunidades. Y si la oportunidad no aparece, la crean ellos mismos.
SOÑADORES | GUERREROS | CONECTORES |
Desean pero no saben como conectarlo con acciones.
Desconocen parte de sus capacidades y no pueden ponerlas en valor para ampliar oportunidades. Se frustran fácilmente, porque no saben su nivel de influencia en los objetivos. |
Ambiciosos orientados a la acción y los resultados.
Saben lo que quieren y van a por ello. Estrés y falta de tiempo de calidad. |
Serenos y orientados al proceso.
Valoran el progreso más que un resultado. Están en continuo aprendizaje e invierten en su desarrollo personal. Saben de su valía porque la han desarrollado ellos mismos, y por eso conectan con mejores oportunidades. |
ACCIÓN PARA ESTE GRUPO | ACCIÓN PARA ESTE GRUPO | ACCIÓN PARA ESTE GRUPO |
Formarse.
Aprender a describir sus capacidades, fortalezas y áreas de mejora. |
Planificar su tiempo de ocio y vida personal.
Dar valor cotidiano. |
Mantener el enfoque para identificar oportunidades.
Ayudar a los grupos anteriores en su desarrollo personal. |
Conclusión
Ahora que has podido ver los objetivos desde varios ángulos te animo a que revises cada uno de ellos y los sitúes en la lista que corresponde. También puedes identificar en que grupo se reconoces en este momento y saber que mientras mayor es el autoconocimiento y desarrollo personal más fácil puede ser el camino. No es tan difícil combinarlos, se trata de generar tiempo para hacer lo que más deseas a la vez que logras trabajos de gran calidad.
La vida es una combinación de objetivos deseados, necesarios pero sobre toda las cosas de instantes que merecen ser vividos con todos nuestros sentidos. ¡Vive! y que los objetivos sean sólo una herramienta que te faciliten tener una vida plena y con tiempo de calidad para ti.
Nos vemos en el siguiente artículo.