[av_textblock size=» av-medium-font-size=» av-small-font-size=» av-mini-font-size=» font_color=» color=» id=» custom_class=» av_uid=’av-ke83c3m2′ admin_preview_bg=»]
La planificación estratégica eficaz es uno de los pasos más importante de la empresa. Si se logra realizar esta etapa con determinación el camino es mucho más claro y seguro, en caso contrario el peaje a pagar es el estrés.
Ideas estratégicas.
He visto grandes planificaciones que de verdad eran ricas en contenido y tenían ideas brillantes para el desarrollo de esa empresa. Pero tenían 3 características.
1. Eran genéricas. Los verbos no contenían acciones concretas y eso significaba una cosa, que aún eran sólo ideas. Los verbos que puedes observar en este tipo de estrategias son: establecer, crear, definir, controlar, garantizar, identificar. Hay más, pero con esta pequeña lista tienes una idea para revisar tu propia planificación.
2. Representan un paso anterior a la acción, aunque los encargados de desarrollar esta planificación muchas veces creen que es una estrategia lista para ejecutarse.
3. Las ideas estratégicas son útiles en una planificación anual o de varios años, a veces no tenemos todos los datos para hacerla ejecutable y esa idea nos indicará una dirección. Sin embargo, es importante tener presente que a mayor precisión en la planificación anual mayor, es la probabilidad de que se lleve a cabo.
Estrategias con pies (o ejecutables).
1. Indican qué se va a hacer en un periodo determinado de tiempo (sugiero trimestral). Contiene frases con acciones concretas, por ejemplo: “Iniciaremos la campaña de tomate con el mensaje (…). Enviaremos un mensaje a nuestros clientes recordando las ventajas de contratar (…) en septiembre.
2. Al terminar de definirlas, las personas saben qué se va a hacer, cuándo, cómo.
3. Sabes que tiene pies porque podría ejecutarla cualquier persona con sólo leer el documento, sin preguntarte nada.
Un formato que suelo seguir para verificar si mis estrategias son ejecutables es el siguiente:
- Qué vamos a hacer (específico).
- Para qué lo hacemos.
- Qué queremos aportar.
- Qué resultados queremos obtener.
- Quién, cómo y cuándo lo hará.
- Quién y cómo medirá el resultado.
- ¿Sabría cómo hacerlo un niño de 11 años?
¡Se complica el tema!
Estamos acostumbrados a hablar y pensar en genérico y eso a la hora de la acción nos produce estrés y frustración. Porque en el fondo hay un gran abismo entre la idea que definimos y el primer paso del plan, aunque no lo sepas.
Te diriges a septiembre creyendo que todo está listo para comenzar, pero notas que es difícil incluir esta estrategia en el día a día. Esto podría dar paso a cruces de acusaciones y otros aspectos que surgen de la frustración.
“Crear una idea estratégica requiere horas”.
“Crear una estrategia ejecutable (con pies) requiere algunas semanas”.
La planificación como diagnóstico
¡Es fantástico! Sobre el terreno vas descubriendo los verdaderos cuellos de botella y abordando uno a uno al ritmo del equipo.
Lo mismo ocurre cuando una persona inicia un proceso de coaching o desarrollo de habilidades, al ponerse en marcha hacia su meta descubre aspectos más ocultos sobre los que trabajar y libera un potencial mayor del que imaginaba.
La meta, y los primeros pasos te ayudan a descubrir tus capacidades, bloqueos y creencias. Y sobre ese terreno podemos comenzar a trabajar de verdad en el desarrollo de una empresa o las habilidades de un profesional.
Si acabas de descubrir que tu planificación tiene pies, enhorabuena. Seguramente hay un gran desarrollo interno en esta habilidad.
Si, por el contrario, has notado que tu planificación de basa más en ideas que en un plan ejecutable tranquilo, es lo habitual y además ese es el primer borrador de tu verdadera planificación estratégica ejecutable.
El quinto borrador
Sólo se trata de coger boli y folios en blanco y darle vueltas y vueltas, hasta que quede una planificación “con pies”. Si ya has leído mi libro “Ambientes de éxito en la empresa” sabrás que es el quinto borrador el que tiene más eficacia, pero el primero tiene toda tu visión, ambos son necesarios en el proceso de crear una planificación con pies.
¿Crees que la estructura de tu empresa necesita actualizarse?
¿Notas que hay baja energía y los planes carecen de foco?
¿La comunicación es poco eficiente y no produce acuerdos?
Comienza septiembre generando “Ambientes de éxito en tu empresa” y fortalece la estructura interna.
Si quieres conocer nuestra propuesta formativa para septiembre, contacta con nosotros.
[contact-form][contact-field label=’Nombre’ type=’name’ required=’1’/][contact-field label=’Correo electrónico’ type=’email’ required=’1’/][contact-field label=’Web’ type=’url’/][contact-field label=’Mensaje’ type=’textarea’/][/contact-form]
[/av_textblock]
[av_one_full first min_height=» vertical_alignment=» space=» row_boxshadow=» row_boxshadow_color=» row_boxshadow_width=’10’ custom_margin=» margin=’0px’ mobile_breaking=» border=» border_color=» radius=’0px’ padding=’0px’ column_boxshadow=» column_boxshadow_color=» column_boxshadow_width=’10’ background=’bg_color’ background_color=» background_gradient_color1=» background_gradient_color2=» background_gradient_direction=’vertical’ src=» background_position=’top left’ background_repeat=’no-repeat’ highlight=» highlight_size=» animation=» link=» linktarget=» link_hover=» title_attr=» alt_attr=» mobile_display=» id=» custom_class=» aria_label=» av_uid=»][/av_one_full]