Proceso creativo y Liderazgo.

Proceso creativo, estratégico y de ejecución.Uno de los estándares que se persiguen en el mundo empresarial, es el de crear las mejores estrategias e impulsar la creatividad, todo ello por supuesto para incrementar los resultados.

Sin embargo, la realidad actual, al menos en nuestro país, es que pocas veces se le dedica el tiempo suficiente a la creación de estrategias, mucho menos se abordan las dificultades de forma creativa y los resultados, pocas veces son aquellos que habíamos programado.

¿Qué ocurre? Para que cada vez aprovechemos menos el tiempo, dediquemos más horas a «tareas urgentes» y hayamos sustituido toda capacidad de innovación por repetir patrones de conducta una y otra vez de forma ineficiente.

El ámbito empresarial está influenciado sobre todo por nuestro centro intelectual: la lógica, a razón. Y poco se conoce sobre los verdaderos procesos que intervienen en el desarrollo de una idea o un nuevo objetivo empresarial. Entonces, al intentar llevar a cabo acciones sólo desde el centro intelectual, no obtenemos los resultados deseados.

Abordar un nuevo objetivo, proyecto o una dificultad requiere al menos de tres procesos:

1- Proceso creativo. Partiendo de una idea,  se trata de «darle vueltas» a todas las piezas que intervienen, hacer lluvias de ideas, dejar reposar, y volver a darle vueltas, en este proceso también se utiliza la visualización, para ir dejando que las piezas «encajen solas» a partir de darle muchas vueltas. Este proceso puede generar mucho estrés, ya que se trata de no buscar una secuencia lógica ni lineal. Además, cuenta con otro factor en contra, que está muy mal visto, ya que da la sensación de que «no estás haciendo nada», generando altas dosis de culpa, además del estrés.Dando una falsa sensación de no gestionar bien el tiempo.

2- Proceso estratégico: Una vez que gran parte de las piezas están encajadas, ahora si es momento de darle una secuencia lógica en el tiempo, establecer qué se va hacer, cómo, cuándo y quienes se encargaran de cada etapa. Este es el proceso más conocido en el ámbito profesional.

3- Proceso de ejecución: Una vez distribuidas las tareas, etapas y funciones, hay que ponerlas en práctica. En este proceso es conveniente quién se encargará de hacer el seguimiento, y de atender imprevistos (que siempre hay), para que lo planificado se lleve a cabo en la medida de lo posible en las condiciones estipuladas. Si bien este proceso es es muy conocido en nuestro ámbito, pocas veces se le dedica la atención necesaria al «seguimiento».

¿Cuáles son los procesos habituales que utilizas para establecer planes estratégicos o resolver situaciones?

¿Cuál de estos tres utilizas de forma automática y cuál necesita que le des un nuevo espacio para acercarte a los resultados que deseas?

Quien no invierte el suficiente tiempo en el proceso creativo, tendrá que perderlo en las siguientes fases, y quizás ya no con los mismos resultados.

Si quieres profundizar más sobre este tema, solicita una entrevista personalizada.

Silvia Garcia. Coach Ejecutivo, Empresarial y Sistémico.

Telf: 686115400

Email: sgarcia@wingscoa-cp705.wordpresstemporal.com

 

Deja un comentario

Scroll al inicio