Diferencia entre empoderar y delegar en la empresa. 1 guía gratis.

¡Hola! Espero que estés muy bien, yo aún asimilando todo lo vivido el miércoles en el curso presencial “Delegar de forma eficiente si es posible”. Al final del artículo tienes mi guía gratuita para empoderar equipos. En este post además de resumir gran parte de lo que surgió en el grupo quiero aclarar la diferencia entre empoderar y delegar que, aunque tienen procesos similares la intención y el objetivo del líder son muy diferentes.

Mi objetivo y dos promesas

Como formadora tenía un objetivo muy claro y dos promesas. Y creo que el grupo superó todas las expectativas. El objetivo era que las personas salieran de esa sala con una nueva mirada sobre todo lo que conlleva la palabra delegar. ¡Y se consiguió!

Conocieron dos modelos para delegar con un proceso muy eficiente, que incluso se pueden combinar. Si me conoces de cerca sabrás lo que me gustan los rotuladores en manos de la sabiduría de un equipo. Créeme, fue fascinante. El día terminó con 3 modelos, ¡el mejor fue el que crearon ellos!

Comentábamos con los asistentes sobre la importancia de tener una cultura empresarial con mentalidad de crecimiento y formación continua en las personas. Primero dar formación y herramientas, entonces el proceso de delegar será cada día más eficiente.

Ante la duda de muchos responsables de equipo sobre qué hacer si las personas no asumen con autonomía la tarea asignada, una de las opciones es bajar un nivel donde haya más acompañamiento y la formación en la tarea sea más dirigida, hasta que se consiga la autonomía y actitud necesaria.

¡Mantuvimos el foco en todo momento en algo prioritario! Lo primero que hay que cuidar es la relación durante cada etapa.

Delegar no es lo mismo que empoderar

Pero vamos a lo más importante hoy, que es lo que quiero contarte a ti. Si lideras personas sabrás que muchas veces esto se confunde y que no es lo mismo delegar que empoderar. Los confundimos porque los procesos son similares pero la intención no. Recuerda que puedes descargar mi guía gratis aquí.

Intención y objetivo del líder

La intención es el deseo interno de una persona, puede ser íntimo o público pero es una decisión propia sin influencia externa. Muchas veces se ve favorecida o minimizada por sus valores, creencias y cultura. La intención de Nelson Mandela podría haber sido muy diferente a la de otros líderes políticos de nuestra historia y fue algo que surgió de su interior.

El objetivo en cambio es algo que se determina externamente, se decide desde la organización o según las necesidades del equipo. Los líderes de equipo muchas veces promueven objetivos que les ha asignado su empresa.

La intención del líder al delegar es la de pasar una responsabilidad a otra persona. Los motivos pueden ser por creación de un nuevo puesto, crecimiento de la empresa, traspasar parte de sus responsabilidades a otra persona con la capacidad para lograrlo. Podríamos afirmar de forma muy genérica que suele ser una decisión estratégica. Se delega para conseguir algo más.

Sin embargo, cuando vamos a empoderar lo que buscamos es dar recursos a las personas para expandir su potencial. El foco en esta situación está puesto en las personas, su talento, potencial. En este caso la motivación del líder surge de la contribución, quiere contribuir al bienestar y crecimiento de las personas de su equipo.

Reflexiones de líderes ante estos dos escenarios

  1. Para delegar o empoderar a un equipo de trabajo necesitas un método, tiempo y tener muy claro cuales son los objetivos, pero también tu intención (íntima/ personal) al hacerlo.
  2. Siempre puedes delegar de forma eficiente si utilizas los modelos adecuados. El tiempo que necesites dependerá del nivel de desarrollo de tu equipo.
  3. Por lo tanto, forma a tu equipo siempre, en autoliderazgo, inteligencia emocional, cultura empresarial para que sepan exactamente por qué delegas.
  4. Aprender a delegar es un proceso, que después de 4 o 5 veces es más ágil para el líder. Incluso aprenderá a mejorar su propio proceso.
  5. ¡Cuida siempre la relación!

Descarga la guía empoderamiento de equipos aquí

Conclusión

Acercarse a una persona con inquietudes y limitaciones como tu, entregarle un regalo que a veces le viene bien o no, y conseguir que de esa interacción surja algo bueno para la empresa y ambas partes es un arte. ¡Y se puede disfrutar muchísimo!

 

 

Scroll al inicio