La Comunicación con mayúscula, esa asignatura pendiente.

Hablamos gran parte del tiempo, las redes sociales ocupan gran parte de nuestro día. Y sin embargo cada día las personas ses sienten más solas, y lo de crear puentes para comunicarnos es un anhelo que pocas veces se ve conseguido.

¿Porqué nos cuesta tanto comunicarnos de forma generativa? ¿Porqué cuesta tanto que una conversación o relación genere más conciencia, oportunidades y más confianza?

Acompaño a diario a equipos de trabajo, y en el 98% de los casos hay un posicionamiento a veces inconsciente de «yo tengo la verdad». Desde ese atrincheramiento, la persona pierde toda posibilidad de descubrir el mundo y las razones del otro. Algo que vive con mucha «seguridad», una engañosa seguridad que nos vuelve rígidos, y con pocas posibilidades de expandir nuestra conciencia a través de la mirada del otro.

Hace unos días, un profesional decía en uno de los cursos: «yo no sabía que el no pasar las notas a tiempo, generaba tanto problema en otros departamentos». Acababa de levantar la mirada, mirar a su alrededor y descubrir las interrelaciones que habían en su puesto de trabajo. Sólo eso era necesario para encontrar motivos de hacer diferente las cosas. Eso es comunicación.

De manera natural creemos que todo el mundo debería entendernos, pero eso significaría que los demás sean iguales. Que compartan nuestras creencias y limitaciones, así como nuestros valores e ideas. Evolucionar significa ampliar nuestro mapa, cuestionar y expandir  nuestras creencias a través de la relación con otros. No hay nada como un espejo para descubrir nuestras principales fortalezas, y también los muros mentales que nos impiden crecer y  ese espejo se da a través de las relaciones.

Si pienso un momento en aquellas conversaciones más difíciles de las últimas semanas podría preguntarme:

¿Qué tipo de relación tengo con la persona?
¿Qué juicios y creencias tengo sobre esa persona?
¿Cuánto tiempo dediqué a escuchar sus motivos, y cuánto a intentar convencer de los míos?

Y finalmente… qué resultado obtuve (ahora podría comprender mejor el resultado).

«Una de las claves de la comunicación es hacerse curioso del mapa del otro. Así uno llega a comprender las maravillosas similitudes y diferencias que hay entre ambos mapas. Y en esos matices diferentes en donde surgen nuevas opciones para ambos, para la relación».

Para eso es necesario tener claras 4 reglas de la comunicación generativa (genera nuevos escenarios).
1º A la hora de comunicarnos siempre tenemos una intención consciente o automática, el resultado de la comunicación estará directamente relacionada con la intención previa (elegida conscientemente o automática).

2º Para comunicarnos de forma generativa, hay que estar dispuesto a trascender nuestra propia postura. Comprendiendo que nuestra percepción es limitada y distorsionada por nuestras creencias y deseos individuales.

3º Comunicación generativa significa, abrirse a conocer que hay más allá de mi mapa.

4º Comunicación generativa significa encontrar un nuevo escenario favorable a ambos, más allá de tu mapa y de mi mapa.

Requiere volver a conectar con la confianza en el otro, en la vida y en uno mismo.

Feliz miércoles!

Deja un comentario

Scroll al inicio